Presentación
Con el objetivo de ofrecer a los abogados la especialización profesional necesaria, el Centro de Formación del ICAV ha puesto en marcha la octava edición de su Título de Experto en Derecho de Familia, orientado tanto al abogado/a que quiera hacer de esta su especialidad de ejercicio como aquel o aquella que quiera profundizar en aspectos complejos que le son necesarios para su ejercicio diario.
El curso tendrá una duración de 150 horas, repartidas según cuadro adjunto. Están previstas 27 clases presenciales que se impartirán los viernes, en horario de 16.30 a 20.00 horas, empezando el 25 de octubre de 2024 y finalizando el 24 de junio de 2025, según el calendario adjunto.
Es un curso PRESENCIAL y se contará con el apoyo del aula virtual del ICAV para la gestión de los materiales, actividades, test y comunicación con el profesorado a través del FORO creado al efecto. Las claves de acceso se remitirán un día antes del inicio del curso.
La materia está dividida en cuatro bloques temáticos: Civil, Penal, Internacional y Aspectos no procesales del Derecho de Familia. Las sesiones del curso contarán con casos prácticos, en su caso.Estructura del curso
MATERIA |
CARGA HORARIA |
MÓDULO I: ASPECTOS CIVILES | 70h |
MÓDULO II: ASPECTOS PENALES | 10,5h |
MÓDULO III: ASPECTOS INTERNACIONALES INTERNACIONAL |
7h |
MÓDULO IV: ASPECTOS NO PROCESALES DEL DERECHO DE FAMILIA |
3,5h |
CORRECCION Y REPASO PRÁCTICAS REALIZADAS |
3,5h |
TRABAJO AUTÓNOMO |
55,5h |
05/02/24 | LA SUCESIÓN "MORTIS CAUSA": IDENTIFICACIÓN DEL ORDENAMIENTO APLICABLE. RÉGIMEN ECONÓMICO-MATRIMONIAL Y SUCESIÓN. LAS FASES DEL FENÓMENO SUCESORIO. EL CONCURSO DE LA HERENCIA. | D. Vicente J. Escrivá Rubio. Notario de Valencia. |
---|---|---|
07/02/24 | LA SUCESIÓN NO TESTAMENTARIA: LA DECLARACIÓN DE HEREDEROS ABINTESTATO. | D. Guillermo Duyos Lledó. Abogado ICAV. |
12/02/24 y 14/02/24 |
LA SUCESIÓN TESTAMENTARIA: ¿CÓMO REDACTAR UN TESTAMENTO? | D. Agustín Verdera Server. Notario de Torrent. |
19/02/24 | I TALLER PRÁCTICO: DOCUMENTACION NACIONAL Y EUROPEA NECESARIA. RECOPILACIÓN. PREPARACION DEL DOCUMENTO NOTARIAL. | Dª. Marta Rodrigo Roch. Abogada ICAV. |
21/02/24 y 26/02/24 |
LOS LÍMITES A LA LIBERTAD SUCESORIA: LA PROTECCIÓN DE LOS LEGITIMARIOS Y LAS RESERVAS. | D. Gonzalo Caruana Font de Mora |
28/02/24 | LA ACEPTACIÓN Y LA REPUDICACIÓN DE LA HERENCIA: PROBLEMAS PRÁCTICOS | D. José Manuel Serrano Yuste. Abogado ICAV. |
04/03/24 y 06/03/24 |
LA PARTICIÓN DE LA HERENCIA. | D. José Manuel Serrano Yuste. Abogados ICAV. |
11/03/24 | II TALLER PRÁCTICO: REDACCIÓN DEL CUADERNO PARTICIONAL. | D. José Manuel Serrano Yuste. Abogados ICAV. |
03/04/24 | LA SUCESIÓN EN LA EMPRESA FAMILIAR: LOS PROTOCOLOS FAMILIARES. | D. Iñaki Planas Dols. Abogado Andersen. |
10/04/24 | LOS PROCESOS SUCESORIOS. ARBITRAJE Y MEDIACIÓN SUCESORIOS. | D. Manuel de Lorenzo Segrelles. Abogado ICAV. |
15/04/24 | DERECHO DE SUCESIONES Y REGISTRO DE LA PROPIEDAD. | Dª. Carmen Miquel Lasso de la Vega. Registradora de la Propiedad Elda nº 2. |
17/04/24 | ASPECTOS PROCESALES DE LA DIVISIÓN DE HERENCIA. | D. Jorge Piñon Ortiz. Abogado ICAV. |
22/04/24 | ASPECTOS FISCALES DE SUCESIÓN “MORTIS CAUSA”. | D. Javier Máximo Juárez González. Notario de Valencia. |
24/04/24 | III TALLER PRÁCTICO: LIQUIDACIÓN DEL IMPUESTO DE SUCESIONES. | Dª. Marta Rodrigo Roch. Abogada ICAV. |
Presentación
Con el objetivo de ofrecer a los abogados la especialización profesional necesaria, el Centro de Formación del ICAV junto con la Sección de Derecho Seguros y Responsabilidad Civil, ha creado el Título de Experto en Responsabilidad Civil en Materia de Seguros, Derecho de la Circulación y Daños en Riesgos Diversos, orientado tanto al abogado que quiera hacer de esta su especialidad de ejercicio como aquél que quiera profundizar en aspectos complejos que le son necesarios para su ejercicio diario.
El curso tendrá una duración de 150 horas, de las que 48 serán talleres presenciales que se impartirá en horario de 16:30 a 20:30 horas, empezando el 8 de abril de 2025 y finalizando el 14 de julio de 2025, según el calendario adjunto.
Es un curso PRESENCIAL y se contará con el apoyo del Campus Virtual del ICAV para la gestión de los materiales, actividades, test y comunicación con el profesorado a través del FORO creado al efecto. Las claves de acceso se remitirán un día antes del inicio del curso.
Habrá un TEST FINAL ONLINE de 20 preguntas que se deberá superar con una nota mínima de 5 puntos sobre 10.
Se publicará el 7 de julio de 2025 a las 09:00 y se cerrará el 13 de julio de 2025 a las 23:59.
Temporizado a 1 hora.
El curso se dividirá en dos partes, una parte teórica y otra práctica, tendrá una duración de 98 horas presenciales en aula y 102 horas teóricas de prácticas que consistirán en tres guardias de cualquier tipo (Penal, Violencia, Menores o Extranjería) y la asistencia al Servicio de Orientación Jurídica (SOJ).
Las materias para tratar consistirán en práctica civil, práctica penal, práctica social, práctica contencioso-administrativa y un bloque que contendrá las materias de asistencia jurídica gratuita y turno de oficio, deontología, honorarios, normativa colegial y actuaciones en guardia.
Las clases presenciales serán los viernes, en horario de 16:30 horas a 20:30 horas, empezando el 10 de noviembre de 2023, según el calendario adjunto*.
Estructura del curso
MATERIA |
CARGA HORARIA |
PRÁCTICA PROF. CIVIL |
20 |
PRÁCTICA PROF. PENAL |
20 |
PRÁCTICA PROF. SOCIAL |
12 |
PRÁCTICA CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO |
10 |
ASISTENCIA JURÍDICA GRATUITA Y TURNO DE OFICIO |
26 |
DEONTOLOGÍA Y NORMATIVA COLEGIAL |
10 |
PRÁCTICAS Consistirán en asistencia a los juzgados de guardia con un abogado que este de guardia, y la asistencia al SOJ
|
3 GUARDIAS TURNO DE CUALQUIER TIPO: Penal, Menores, Extranjería ó Violencia Doméstica |
GUARDIA DE SOJ (5 horas) |
|
TOTAL HORAS TEÓRICO-PRÁCTICAS |
200 horas |
POR UNA FORMACIÓN DE CALIDAD
· En todas las acciones formativas realizadas por el Colegio es obligatorio acreditarse al inicio de cada sesión y firmar en el listado de asistencia.
· Se realizará un examen final tipo test sobre Deontología y Turno de Oficio y un examen oral de un supuesto práctico a elegir entre Civil y Penal que se entregará en el aula el último día de clase para su preparación.
Para obtener el Diploma del curso se debe asistir al 80% de las horas del curso, por ello, es obligatorio acreditarse al inicio de cada sesión y firmar en el listado de asistencia, realizar todas las prácticas y obtener una media de 5 en los exámenes establecidos.
La calificación final de los exámenes se determinará ponderando las puntuaciones de las distintas pruebas en la siguiente proporción:
Prueba
escrita (Test Turno y Test Deontología): 50%
Prueba
Oral: 50%
Se superará la prueba siempre que la
calificación final sea igual o superior
a cinco.
· La
inscripción a los cursos es personal e intransferible, no pudiéndose realizar
sustitución total o parcial.
Con el objetivo de ofrecer tanto a los abogados como a otros profesionales la especialización necesaria en materia de privacidad y seguridad para desempeñar el rol de Delegado de Protección de Datos, el Centro de Formación del ICAV ha puesto en marcha la sexta edición de su Título de Experto en Protección de Datos. El curso está reconocido por el Centro de Registro y certificación de personas, CERPER, para el acceso a la certificación DPD-AEPD para candidatos sin experiencia con fecha de 04/11/2019.
El curso tendrá una carga lectiva de 200 horas (8 créditos ECTS) repartidas de la siguiente forma:
· Una sesión de PRESENTACIÓN del curso, que será el día 4 de noviembre a las 16:30h.
· PARTE ONLINE: Los alumnos se descargarán los materiales del curso y existirán sendos tutores a su disposición de forma permanente (uno jurídico y otro técnico). En cada uno de los módulos se establecerá un FORO DE DISCUSIÓN O DUDAS que será atendido por los mismos.
· TALLERES PRESENCIALES (12): Se llevarán a cabo en un aula del icav y se desarrollarán los martes, de 17:30 a 20:00 horas, según calendario que figura más adelante.
· Existirán ejercicios prácticos individuales y uno final, que se trabajará en grupo.
La metodología de evaluación será la siguiente:
A) Asistencia a los talleres (mínimo 80 %: 10 de los 12 talleres).
B) Realización y superación del 80% de los ejercicios individuales. Realización y superación del trabajo final de grupo (la media será el 30% de la nota final)
C) Realización de los test modulares establecidos (la media será el 30% de la nota final)
D) Realización y superación del test al final (la media será el 40% de la nota final)